Dirección
Av. Colon 1188, Punta Arenas.
E-mail
[email protected]

Estudio fue entregado a la gerente general de la Corporación de Desarrollo de Magallanes (Cormag).
Como un hito fue definida la entrega de la propuesta elaborada para el plan regulador de Punta Arenas desde el Colegio de Arquitectos a la Corporación de Desarrollo de Magallanes (Cormag), algunos de cuyos lineamientos centrales fueron adelantados en nuestra edición dominical.
En dependencias de la citada corporación, se oficializó el acto, en el que se destacaron los aportes realizados para poder levantar una mirada productiva para el proceso de actualización, en el que los socios de la Cormag entregaron sus observaciones.
El trabajo fue realizado en unos tres meses, tras jornadas en que se adjuntó información y se debatió. La gerente general de la Cormag, Yenny Oyarzo, explicó que los 41 socios participaron en el diagnóstico y en los antecedentes levantados. “Nuestros socios, en un 66%, indican que el actual plano regulador no fomenta el desarrollo económico y un 80% plantea que Punta Arenas debería tener una identidad portuaria y logística”, sostuvo Oyarzo. “La normativa de planificación territorial tampoco ayuda a este desarrollo económico en el ámbito productivo”, apuntó.
En esa línea, el interés de los socios por participar tiene relación con la proyección en el ámbito económico que ofrece esta oportunidad de actualizar el actual instrumento de planificación urbano de Punta Arenas. “Dónde se pueden hacer las inversiones, qué tipo de empresas se pueden desarrollar”, ejemplificó Oyarzo.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Magallanes, César Alvial, aclaró que el liderazgo respecto de la actualización del plan regulador es de la municipalidad de Punta Arenas, a quienes se les hará llegar el estudio realizado a modo de que la consultora a cargo del proceso lo tenga en cuenta. “La Cormag tiene planificado hacer entrega a través del Concejo Municipal, incluso en instancias con el Consejo Regional. Aquí la voluntad es poder tener una mirada lo más transversal posible de la ciudad. Si bien el municipio lleva toda esta administración y liderazgo de la asesoría urbana, finalmente la capital regional debe contar con una visión que sea inclusiva de todo el resto de los estamentos”, dijo.
Mes de la arquitectura
Esta semana, a propósito de la conmemoración del gremio de arquitectos, lanzarán un concurso para estudiantes de enseñanza media y público en general consistente en diferentes técnicas y disciplinas, como croquis, fotografías y cuentos cortos. La temática: “Queremos que los jóvenes y la ciudadanía reflexiones sobre cuál es la ciudad en la que estamos mirando hacia el futuro. Quisimos titularle ‘Ecos del Futuro’”, comentó Alvial.
Otra de las iniciativas del Colegio de Arquitectos que debutará este mes es un servicio de asistencia técnica, el que prestará asesorías asequibles por parte de profesionales del gremio. “Se ha presentado la necesidad de contar con una oficina de asistencia judicial, usando la jerga de los abogados. Nosotros vamos a hacer lo mismo como arquitectos (…) Está en una marcha blanca, estamos trabajando inicialmente con un grupo del sector Punta Prat para hacer nuestro piloto y a medida que vayamos avanzando, vamos a poder tener incluso alguna oficina”, explicó.
